Es un plato veraniego, en casa mi madre lo hacía mucho.
Aunque sé que no es la receta tradicional Jaenera, porque la auténtica receta, solo lleva tomate, pimiento 🫑 y rojo, ajo, a veces cebolleta, aceite y sal, así es como se le llamaba en mi casa ,y le llamo yo
Recuerdo que me mandaba a la tienda de enfrente, Luisa la de las María Manuelas, iba con una taza de loza, para que me pesara tomate entero pelado, siempre le decía que me echara caldo, el mismo que desaparecía en cinco metros, que era la distancia que había de puerta en puerta.
También compraba a granel la aguja en escabeche, entonces éstos ingredientes, venían en grandes latas, que luego vacías, se las daba a mi madre, las de tomate para la noria que había en el cortijo de Juan de las Vacas, allá por el pantano de Baños, el "Rumblar", mi abuelo Esteban, tenía huerto y la borrica Cerbata, era la encargada de sacar el agua dando vueltas y mediante surcos hacía que corriera el agua, para regar las hortalizas que sembraba.
Las del escabeche, como comedero individual, para las cabras que tenía en el corral, esa era la medida llena de habas secas, para que dieran buena leche.
La PIPIRRANA, es un plato típico de varias regiones, entre ellas Andalucía y más concretamente en Jaén, luego varían los ingredientes dependiendo en dónde se haga.
Ésta receta es de mi madre, y en honor a ella, la comparto en mi blog.
INGREDIENTES
* TOMATE MADURO O DE LATA ENTERO PELADO.
* PIMIENTO VERDE.
* UN AJO.
* ACEITE DE OLIVA.
* VINAGRE.
* CEBOLLETA.
* AGUJA EN ESCABECHE.
* COMINOS
* CUATRO HUEVOS COCIDOS.
* ACEITUNAS NEGRAS.
Se trocea el tomate, el pimiento verde, se pica también la cebolleta.
Seguimos poniendo los ingredientes 😋.
Un diente de ajo machacado, se le quita la semilla de dentro para que no se repita, junto con unos granos de cominos, y se limpia el mortero con un chorreón de vinagre de jerez.
Añadimos la aguja troceada, la sal y un buen chorreón generoso de aceite de oliva, por supuesto *Bañusco* de nuestras olivas.
(Puede que alguna sea milenaria).
Se mezcla todo, por último, el huevo troceado y las aceitunas negras, que a mí padre le salían riquísimas, las conservaba en vasijas de cristal, con agua de lluvia y con cenizas, éste era unos de sus secretos, para que no se pusieran blandas, y qué ricas estaban como acompañante del cucharro (plato típico Bañusco).
Se deja enfriar en frigorífico y ya tenemos un primer plato, refrescante.
También cambiaba el tomate por naranja 🍊 y os puedo decir que es una delicia, la mezcla del dulzor de la naranja con los ingredientes salados.
Incluso en vez de aguja lo cambiaba por bacalao desmigado.
Y es que con estas calores, es lo que apetece comer.
Saludos desde Baños de la Encina.
 |
Porche delantero de mi casa.
|
Que aproveche 😃