POEMAS , RELATOS Y RECETAS.

domingo, 9 de noviembre de 2025

TRABALENGUAS

 

Feliz día del trabalenguas 

Hoy día mundial del trabalenguas, me viene tantos recuerdos...

Mi niñez fue bonita, tranquila, sin sobresaltos, aprendiendo, cultivando, lo que luego sería mi vida adulta.

Y es que lo que vivimos de niñ@s, es, la antesala de lo que seremos en la madurez y por muchos años que pasen, se queda ahí, inamovible.

Y cada día recordamos trazos, momentos de ella. 

En la edad adulta hacemos cosas, festejamos días bonitos, vivimos experiencias, conocemos a nuevas personas, decimos y hacemos cosas que relativamente olvidamos, pero lo que nuestra cabeza retiene, siguen y serán siendo es la primera  parte de nuestra vida, son aquellos días felices de nuestra niñez .

Y porque hoy he leído que hay que festejar el día del trabalenguas, me vinieron a la memoria, días infantiles, cuando teníamos que decir deprisa frases hechas con picardía y al equivocarnos reíamos todos.

Recuerdo aquel que decía.

✅ Desde la ventana del patio, le enseña mi Chacha el choto al Chacho...

O este otro.

Se decía deprisa, y claro decíamos la palabra equivocada

 Hilos cogía, cordones cosía, hilos cosiendo, cordones cogiendo...

✅ El cielo está enladrillado, quién lo desenlillará, le desinladrillador queo desinladrille, buen desinladrillador será.

Y sigo recordando, aquellos trabalenguas, con los que nos entretenïamos, en las gradas de la calle Mestanza, sentados tomando el fresquito de las noches de verano, o en invierno alrededor de la mesa camilla.

✅ Quiero y no quiero querer,a quien no estoy queriendo, quiero sin querer y estoy sin querer queriendo




✅ Tres tristes tigres, comían trigo en el trigal.

✅ Pablito clavó un clavito. Qué clavito clavó Pablito ❓.

✅ Lado, ledo, lido, lodo, ludo, decirlo al revés lo dudo. Ludo, lodo, lido, ledo, lado, ¡Qué trabajo me ha costado!.

✅ El perro en el barro, rabiando rabea: su rabo se embarra cuando el barro barre, y el barro a arrobas le arrebosa el rabo.

✅ A Cuesta le cuesta subir la cuesta, y en medio de la cuesta, va y se acuesta. 

✅ Cuando yo digo Diego, digo digo, y cuando digo digo, digo Diego.

✅ Pablo era bajito, feillo y arrugado, como sería la novia que al casarse, fue engañado.

✅ Fui al perejil y me emperejilé, ¿para desemperejilarme, cómo me desemperejilaré?. 

✅ El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha robado.

Y así seguiría recordando aquellos trabalenguas...

Creerme, que yo misma he sonreído al recordarlos, me vinieron recuerdos olvidados...

Me ayudáis a seguir poniendo trabalenguas ❓.




sábado, 1 de noviembre de 2025

PAN DE MUERTO

 


La primera vez que oí hablar de éste dulce Mejicano, fue en la escuela de adultos.

Estaban cercanos lo Santos, y empezamos a buscar dulces típicos de esta época.

Buscando en internet, me salió esta receta, y hoy después de unos años, la he puesto en práctica.

El pan de muerto tiene orígenes prehispánicos y una fusión con la tradición española. El significado moderno del pan es simbólico: la forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte; las "canillas" superiores simbolizan los huesos del difunto y las lágrimas de los vivos, y la bolita en el centro, el cráneo. Se coloca en las ofrendas del Día de Muertos para alimentar las almas de los seres queridos que regresan durante esas fechas. 

Es muy parecida a nuestras tortas de aceite y hornazos, la diferencia es la mantequilla, nosotros lo hacemos con aceite de oliva, añadimos la matalauva, canela  y la copa de anís, él agua de azahar, (la suelo utilizar en los roscones de Reyes).

Y están riquísimos, pero puse un sobre de levadura Royal, y es mejor levadura fresca, como 25 gms. Hubieran salido más esponjosos.

Por lo demás exquisitos.



    INGREDIENTES

✅ 650 GM DE HARINA.

✅ 350 DE AZÚCAR.

✅ 250 DE LECHE 🥛.

✅ 250 DE MANTEQUILLA 🧈 

✅ CUATRO HUEVOS 🥚🥚🥚 🥚 

✅ RALLADURA DE UNA NARANJA 🍊.

✅ UN SOBRE DE LEVADURA.

✅ PIZCA DE SAL.

✅ UNA CUCHARA SOPERA DE AGUA DE AZAHAR.



Así debemos dar la forma a los huesitos que se ponen por arriba 

La diferencia de hacerlos, es que yo he montado las claras, pero lo demás, todo como la receta que he buscado en internet.

Luego he añadido las yemas, la pizca de sal, la harina poquito a poco, junto con la levadura, la cuchara de agua de azahar, la ralladura de naranja, la mantequilla, que la he puesto 15 segundos en el microondas, para que se pusiera tipo pomada, la leche y por último el azúcar.

Amasamos primero en un cuenco, dejamos reposar como 20 minutos tapada y luego en la encimera, ponemos una poquita harina, y trabajamos la masa con las manos, mientras más lo hagamos, más suave queda la masa, si está pegajosa, se puede añadir harina, se hace extendiéndola, como si lavamos ropa, para terminar enroyando en forma de tubo.

Entonces, cortamos a trozos, de unos 120 gms. Dejamos un par de trozos para hacer los huesos de arriba.

Hacemos bolas y las ponemos en una bandeja encima de papel de hornear, se aplastan y...

Los ponemos como se ven en la foto, y al horno precalentado, a 190° unos veinte minutos, eso depende del horno... Cuando estén dorados se sacan.

A mí me salieron 8.

He dejado una poca azúcar, para echar por arriba, al igual que la mantequilla, calentada, para darle brillo con una brocha pastelera, tienen que estar calientes, si nos gustan más dulces, echar los 350 gramos a la masa y añadir otra poca más, para echar por arriba, una vez los hemos untado con las mantequilla. 


He aquí el resultado.



Feliz día de todos los Santos 💐 

Posdata:.

Os recomiendo ver la película de Coco, este día hacen un altar donde ponen la foto de sus difuntos.

Me encantan las tradiciones mexicanas.

Yo recuerdo de mi niñez, a mí madre poniendo aceite y agua en una taza y encendìa una mariposa 🦋 (especie de mecha) por cada persona de su familia o amig@s, conocidos.

Y otra tradición es irse de Santos (salir a pasar el día, o varios días al campo), pernoctar en chozos, tiendas de campaña, o casillas  de los pastores. Y la comida típica de éstos días, migas y gachas santeras.


viernes, 31 de octubre de 2025

PUY DU FOU

"El Sueño de Toledo" es un espectáculo nocturno del parque temático Puy du Fou, Toledo, España que representa 1.500 años de historia de España, desde el reinado de Recaredo I hasta la llegada del ferrocarril. Utiliza un gran escenario con efectos especiales, proyecciones, actores, jinetes y efectos acuáticos para revivir momentos clave como la batalla de Las Navas de Tolosa y el descubrimiento de América




"Puy du Fou" tiene dos significados principales: "colina de las hayas" en francés antiguo, refiriéndose al nombre del lugar en Francia donde se originó el parque temático, y también puede traducirse como "colina del loco", que captura la esencia de un lugar dedicado a historias extraordinarias y épicas.


Menudo día de andar, pero mereció la pena 

Impresionante la cantidad de autobuses y coches.






Éste parque temático, genera una gran cantidad de puestos de trabajo, entre actores, mantenimiento, trabajadores.
En total 1300, más los extras, unos 3000.

El misterio de Sorbaces 

A pluma y espada 


"El misterio de Sorbaces "
Fantástica recreación 
  • El espectáculo se estrenó en 2019 y utiliza un gran escenario de 5 hectáreas, 200 actores y jinetes, más de 1.200 trajes, y efectos especiales como pirotecnia y proyecciones. 
  • Reconocimientos: 
    Ha recibido premios como el de "Mejor Espectáculo en Directo del Mundo" en 2024. 

  • (Información cogida de internet)
 


Éste viaje ha sido organizado por las Escuelas de Adultos, de Linares, Bailén y Baños de la Encina, Jaén.
Ya había visto reportajes, oído comentarios, de lo grandioso  que es este parque temático de España, pero os aseguro que todo se queda corto, una vez que lo has visto en persona.


Mati y yo, disfrutamos como niñas 
El espectáculo de la cetrería es todo un mundo, en referencia a la doma y amaestramiento de toda clase de aves, cómo los cuidadores, los doman, y controlan en todo momento.


Disfrutamos en un día de todos los espectáculos, a cual mejor .

Me quedo con "El último cantar"
Pena que no nos dejaron grabar, impresionante, como se mueve el escenario y aforo del público, así, como "A pluma y espada", lo eventos en cubierto y a oscuras era difícil de hacerlo, y estaba prohibido.

Los del aire libre, dejaban hacerlo.

"Allende la mar Océana"
Una pasada, es el interior de unos de los barcos del descubrimiento de América.
Daba la sensación, que estabas en alta mar, los movimientos, las olas por la ventana, todo recreado, con una precisión, que hace que te creas que eres un navegante más y te trasladas a esa parte tan importante de la historia de España 
Me llama la atención, los aforos de los espectáculos, el más grande el de El sueño de Toledo, para 7000 personas.



El de El último cantar con un aforo  de 2000

Aforo del Tambor de la libertad 3000



Tengo que decir que hay una cantidad considerable de restaurantes, bares, cafeterías, tiendas y hospedaje.


Angustias, Mati, Loli y yo 
Gracias María Teresa, por éste día tan especial, que nos ha invitado a que podamos ver un de los espectáculos más impresionantes, que nunca había visto.
Hasta otra.



domingo, 19 de octubre de 2025

PALMERITAS

 


Hay que ver qué cosa tan rica, con solo tres ingredientes 😋.

Las suelo comprar ya hechas...

🤔Y porqué no hacerlas yo❓.

Tenía en la nevera dos planchas de hojaldre, suelo tenerlas siempre, te saca de una cena rápida bien con jamón York y queso....

O una empanada de atún con huevos cocidos, una lata de pimientos rojos picados, y un par de latas de atún...

O simplemente las hago al horno y relleno con Filadelfia, guacamole y salmón.

Pues está vez las planchas de hojaldre, las hice dulces 

✅ INGREDIENTES.

✅ DOS PLANCHAS DE HOJALDRE.

✅ AZÚCAR.

✅ CANELA.

Así de fácil y económico se hacen.

Ahora os pongo los pasos con fotos...


Yo utilicé éstas, da igual la marca, solo tienen que ser rectangulares 


Con un rodillo estiramos la masa.
Y mezclamos en un bol, cuatro cucharadas soperas de azúcar y una de canela, aunque se pueden poner más o menos, según nos gusten de dulces.


Volvemos a pasar el rodillo, para que ésta mezcla quede pegada a la masa.

Vamos enrollando la masa como pongo en la foto sin apretar, para que el hojaldre quede suelto,  ambos lados hasta llegar a la mitad, el papel del hojaldre nos es muy útil, para despegar la masa 


Una vez hemos enrollado la masa , cortamos de un grosor como de dos centímetros, eso ya lo dejo a vuestro gusto.

Os aseguro que a la hora del café ☕ o té, están riquísimas para acompañarlo.
Feliz Día.
🌻🍀🌹

miércoles, 1 de octubre de 2025

BIZCOCHO CON COBERTURA DE GALLETA

 


      Ante todo, tengo que decir que he sido la pinche, el mérito lo tiene mi nieta Sheyla.

Ella lo ha elaborado, tiene buena mano para la cocina,  pero la repostería la borda.

Está riquísimo, y no se tarda nada en hacer.

     INGREDIENTES 

(Para la base)

* Dos huevos.

150 gm. De mantequilla 🧈.

* 150 gm. De azúcar.

* 200 gm. De harina de repostería, (también se puede hacer con harina normal, entonces hay que añadir medio sobre de levadura, o en su defecto, una cuchara de las de café, de bicarbonato.)

PARA LA COBERTURA DE GALLETA 

* Dos huevos.

150 gm. De mantequilla.

* 80 gm. De azúcar .

* 150 gm. De  lágrimas de chocolate.

* Esencia de vainilla.

(Dos cucharas de las de café)

* 250 gm. De harina.



En un bol derretir el chocolate con leche, esta, es a ojo, y una cuchara sopera de azúcar, tiene que quedar cremoso, dejar enfriar. 

Precalentar el horno sin ventilador, arriba y abajo a 190°.

Se separan las claras de los huevos,  se montan a punto de nieve.

A continuación  añadimos las yemas con una pizca de sal, el azúcar, la mantequilla (plomada dar una dos vueltas en el microondas). Y la harina tamizada.

Una vez  mezclado todo añadir el chocolate.

 
En un recipiente redondo, ponemos papel de horno mojado y escurrido.



Rellenarlo y se mete al horno unos 20 minutos.



Mientras, hacemos la masa de la galleta 🍪.
Batimos dos huevos,
(Yo tengo la costumbre de separar las claras de las yemas y montarlas a punto de nieve) añadir el azúcar, pizca de sal, la mantequilla plomada, la esencia de vainilla, él azúcar, la harina, y por último las pepitas de chocolate.
Mezcla todo bien, primero  con amasador, luego con las manos y una vez pasados unos quince o veinte minutos, 
Sacar el molde del horno y sobre el bizcocho, ponemos una capa de la mezcla de la masa de la galleta.




Volver a meter otros 20 minutos aproximadamente .
Una vez que que vemos la galleta se pone dorada, sacar y dejar enfriar.

Desmoldar, se hace muy bien, usando papel de horno mojado y listo para servir.
Bienvenido Octubre, mi mes favorito 😊 


jueves, 18 de septiembre de 2025

COMIENZO DE CURSO

 Comenzamos nuevo curso escolar 😃 y ésto conlleva preparar nuestras carteras (más tarde mochilas), carpetas, Plumier con los básicos colores de Alpino, por supuesto bolígrafos 🖋️ 🖊️ azul, rojo y negro, mis preferidos  eran los Bic, libretas varias, una para cada materia a estudiar, Matemáticas, lengua,  Geografía e Historia, Ciencias, Religión, llegué a conocer los archivadores, de cuatro anillas, con hojas de una raya, de dos y cuadriculada. 



Un bloc de cartulina, para dibujar a carboncillo, a veces se usaban acuarelas.

Nuestro uniforme azul marino impecable, tipo pichi, cuello  cuadrado o redondo y falda a tablas, camisa blanca, casi todas íbamos de estreno, el primer día, eran hechos por nuestras madres y abuelas y él babi a rayas blancas y azules para preservarlo, luego lo compaginábamos, con el de años anteriores, y que conforme pasaban estos, se iba arreglando, era época de crecer, de cuerpo y mente.

Zapatos gorila en color marrón, y calcetines de igual color 




Pelo recogido,  en una coleta alta, lazo blanco o dos trenzas con lazos iden, en las puntas, algunas con melena corta y diadema blanca 

No usábamos abrigos , si hacía frío una chaqueta de lana azul marino,  igualmente hechas por nuestras madres, y a veces una bufanda blanca...



En clase no había calefacción, solo un brasero de picón, sobre una tarima de madera debajo de nuestra "Profesora Monja".




Los días de gimnasia, llevábamos unos pololos puestos debajo del uniforme, en color azul marino, con goma en la cintura y pernales, para sujetarlo, y que no se nos vieran las bragas.


Y el arte de forrar libros 📚 .

Las Monjas del colegio , "Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado" nos enseñaron, y los días previos ese era nuestro quehacer, comprarlos y forrarlos para que no se estropearan, éstos debían pasar al herman@ siguiente o prim@s.

Lo que ha dado de sí mis recuerdos, mientras forraba los libros de mi nieta mayor, son de 4º de la ESO. 

Él año que viene, comenzará una nueva etapa de estudios, bien bachillerato o un módulo de alguna profesión.

Yo🥹 empecé el año pasado, en la escuela de adultos,"El Tamujoso " de Baños de la Encina, Jaén, la ESO, especial para personas mayores.

Es diferente a la que se imparten a los jóvenes.

Dimos Geografía e Historia, cada año se dan materias, que no hay que repetir y tengo que decir, que gracias a nuestro profesor Álvaro, y nuestro afán de superación, conseguimos muy buenas notas todos.

No usamos libros, solo ordenador, y mediante una plataforma informática, hacemos test, nuestro bloc para apuntes, y un estuche  con lápiz, sacapuntas, rotuladores y bolígrafos, nos dan cuestionarios, para recordar lo aprendido.

La tecnología va cambiando.

Esperemos que este año, con la nueva materia de trabajo y la profesora Mª Teresa, salgamos igual de bien.

Es una ilusión, una forma de encarar, nuestra cercana vejez, porque aprender no ocupa lugar, y en vez de quedarnos en casa, viendo en la  televisión, series, novelas, programas telebasura, etc, utilizamos ese tiempo en superarnos, agilizamos la memoria, y pasamos un ratito agradable, aparte la ilusión de esos dos días arreglarnos y montarnos en los zapatos, para aprender algo nuevo..



Así que vamos a por otro curso.

 

Esteban, Loli, Paqui, Fina, Gregorio, Mati, Encarna, Angustias, Mercedes, Vera, y yo.