POEMAS , RELATOS Y RECETAS.

miércoles, 1 de octubre de 2025

BIZCOCHO CON COBERTURA DE GALLETA

 


      Ante todo, tengo que decir que he sido la pinche, el mérito lo tiene mi nieta Sheyla.

Ella lo ha elaborado, tiene buena mano para la cocina,  pero la repostería la borda.

Está riquísimo, y no se tarda nada en hacer.

     INGREDIENTES 

(Para la base)

* Dos huevos.

150 gm. De mantequilla 🧈.

* 150 gm. De azúcar.

* 200 gm. De harina de repostería, (también se puede hacer con harina normal, entonces hay que añadir medio sobre de levadura, o en su defecto, una cuchara de las de café, de bicarbonato.)

PARA LA COBERTURA DE GALLETA 

* Dos huevos.

150 gm. De mantequilla.

* 80 gm. De azúcar .

* 150 gm. De  lágrimas de chocolate.

* Esencia de vainilla.

(Dos cucharas de las de café)

* 250 gm. De harina.



En un bol derretir el chocolate con leche, esta, es a ojo, y una cuchara sopera de azúcar, tiene que quedar cremoso, dejar enfriar. 

Precalentar el horno sin ventilador, arriba y abajo a 190°.

Se separan las claras de los huevos,  se montan a punto de nieve.

A continuación  añadimos las yemas con una pizca de sal, el azúcar, la mantequilla (plomada dar una dos vueltas en el microondas). Y la harina tamizada.

Una vez  mezclado todo añadir el chocolate.

 
En un recipiente redondo, ponemos papel de horno mojado y escurrido.



Rellenarlo y se mete al horno unos 20 minutos.



Mientras, hacemos la masa de la galleta 🍪.
Batimos dos huevos,
(Yo tengo la costumbre de separar las claras de las yemas y montarlas a punto de nieve) añadir el azúcar, pizca de sal, la mantequilla plomada, la esencia de vainilla, él azúcar, la harina, y por último las pepitas de chocolate.
Mezcla todo bien, primero  con amasador, luego con las manos y una vez pasados unos quince o veinte minutos, 
Sacar el molde del horno y sobre el bizcocho, ponemos una capa de la mezcla de la masa de la galleta.




Volver a meter otros 20 minutos aproximadamente .
Una vez que que vemos la galleta se pone dorada, sacar y dejar enfriar.

Desmoldar, se hace muy bien, usando papel de horno mojado y listo para servir.
Bienvenido Octubre, mi mes favorito 😊 


jueves, 18 de septiembre de 2025

COMIENZO DE CURSO

 Comenzamos nuevo curso escolar 😃 y ésto conlleva preparar nuestras carteras (más tarde mochilas), carpetas, Plumier con los básicos colores de Alpino, por supuesto bolígrafos 🖋️ 🖊️ azul, rojo y negro, mis preferidos  eran los Bic, libretas varias, una para cada materia a estudiar, Matemáticas, lengua,  Geografía e Historia, Ciencias, Religión, llegué a conocer los archivadores, de cuatro anillas, con hojas de una raya, de dos y cuadriculada. 



Un bloc de cartulina, para dibujar a carboncillo, a veces se usaban acuarelas.

Nuestro uniforme azul marino impecable, tipo pichi, cuello  cuadrado o redondo y falda a tablas, camisa blanca, casi todas íbamos de estreno, el primer día, eran hechos por nuestras madres y abuelas y él babi a rayas blancas y azules para preservarlo, luego lo compaginábamos, con el de años anteriores, y que conforme pasaban estos, se iba arreglando, era época de crecer, de cuerpo y mente.

Zapatos gorila en color marrón, y calcetines de igual color 




Pelo recogido,  en una coleta alta, lazo blanco o dos trenzas con lazos iden, en las puntas, algunas con melena corta y diadema blanca 

No usábamos abrigos , si hacía frío una chaqueta de lana azul marino,  igualmente hechas por nuestras madres, y a veces una bufanda blanca...



En clase no había calefacción, solo un brasero de picón, sobre una tarima de madera debajo de nuestra "Profesora Monja".




Los días de gimnasia, llevábamos unos pololos puestos debajo del uniforme, en color azul marino, con goma en la cintura y pernales, para sujetarlo, y que no se nos vieran las bragas.


Y el arte de forrar libros 📚 .

Las Monjas del colegio , "Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado" nos enseñaron, y los días previos ese era nuestro quehacer, comprarlos y forrarlos para que no se estropearan, éstos debían pasar al herman@ siguiente o prim@s.

Lo que ha dado de sí mis recuerdos, mientras forraba los libros de mi nieta mayor, son de 4º de la ESO. 

Él año que viene, comenzará una nueva etapa de estudios, bien bachillerato o un módulo de alguna profesión.

Yo🥹 empecé el año pasado, en la escuela de adultos,"El Tamujoso " de Baños de la Encina, Jaén, la ESO, especial para personas mayores.

Es diferente a la que se imparten a los jóvenes.

Dimos Geografía e Historia, cada año se dan materias, que no hay que repetir y tengo que decir, que gracias a nuestro profesor Álvaro, y nuestro afán de superación, conseguimos muy buenas notas todos.

No usamos libros, solo ordenador, y mediante una plataforma informática, hacemos test, nuestro bloc para apuntes, y un estuche  con lápiz, sacapuntas, rotuladores y bolígrafos, nos dan cuestionarios, para recordar lo aprendido.

La tecnología va cambiando.

Esperemos que este año, con la nueva materia de trabajo y la profesora Mª Teresa, salgamos igual de bien.

Es una ilusión, una forma de encarar, nuestra cercana vejez, porque aprender no ocupa lugar, y en vez de quedarnos en casa, viendo en la  televisión, series, novelas, programas telebasura, etc, utilizamos ese tiempo en superarnos, agilizamos la memoria, y pasamos un ratito agradable, aparte la ilusión de esos dos días arreglarnos y montarnos en los zapatos, para aprender algo nuevo..



Así que vamos a por otro curso.

 

Esteban, Loli, Paqui, Fina, Gregorio, Mati, Encarna, Angustias, Mercedes, Vera, y yo.








martes, 2 de septiembre de 2025

SETENTA AÑOS

 


Dicho y hecho...
La propuesta de mi hija se llevó a cabo, claro, que sí no hubieran cooperado, mi hijo, mi yerno, Lola, Sheyla, Rafa y todos sus amigos de cómplices, no se podría haber hecho.
Lo complicado era cuadrar la fecha, en Agosto al ser mes de vacaciones, ha sido casi imposible, reunirnos todos, y eso que elegimos el penúltimo día.
Algunos como,
Antonio y mi hermana Juani, en Almería (Cabo de Gata, San José). En Agosto imposible cerrar su restaurante.
Juan Mari y Ceci, seguían de vacaciones, otros Antonia y Roque Navarro, a tope en el restaurante Andamur, era día de cambios, los que terminaban el mes de Agosto y  regresaban a su lugar de residencia, y los que comenzaban la primera quincena de Septiembre.
Carlos y Toñi, tenían ese fin de semana un evento muy importante de su hijo Adrián.
José Antonio y Juani, les fue imposible venir...
Los demás estaban todos.
Gracias 🫂 
Mariano y Chari.
Enrique y Lola 
Rosendo y Conchita.
Pepe y Antonia.
Teo y Maricarmen.
Juan y Joaqui.
Antonio y Mati 
Mario y Leticia.
Manolo y Toñi.
Lola, Hugo y Salva.
Mis tres nietas, Sheyla, Jimena y Carmen.
Rafa.
Yo sola no habría podido hacer la compra, mandar wasasp, preparar comida, de todas éstas cosas se encargó mi hija, ella ha llevado el mayor peso, luego decorar la piscina, con pequeños detalles, mi hijo Juan Francisco, Sheyla , Rafa, Enrique y gracias a cada uno de los que nos ayudasteis, Lola, Lola, y Chari.
Antonio mi yerno.
Y mi hija Maricarmen, la artífice  de esta evento, sin ellos, no se podría haber hecho.


Un recuerdo especial para su familia 

Por supuesto, hubo un pequeño homenaje, a la trayectoria de su vida, hecho por mí nieta Sheyla, en un vídeo 📹 


Este fue el comienzo de nuestras vidas, él con 19 y yo con 15.


Y que un 15 de Julio de 1978, culminó con nuestro enlace.



Cada tarde marido va a tomar café a las 6, los amigos y familiares venían a las 8, teníamos dos horas para preparar todo, casi todo estaba listo, solo era emplatar.
Fueron dos horas de vértigo, para que estuviera todo preparado y darle esa sorpresa y es que 70 años, no sé cumplen cada día y... 
Tener la suerte 🍀 de llegar a Ellos.




Momentos de esa noche .

Lo consuegros







Fruto de ésta unión, nacieron nuestros dos hijos, Juan Francisco el 18 de Marzo de 1980 y María del Carmen, el 7 de Noviembre de 1988
Rafa y la benjamina de la familia 
La tarta preciosa con una foto de el de pequeño.
Gracias a la panadería Hermanos Espinosa 




Las pequeñas Jimena y Carmen 

Nuestra nieta mayor Sheyla 



En estos 51 años juntos, cuatro  de novios y 47 de matrimonio ha habido como en todos los matrimonios y parejas, momentos buenos y malos.
Pero que al comparar la balanza, ha merecido la pena seguir juntos, porque ésta se inclina, a los momentos felices.
Por supuesto, faltaron seres queridos, pero allá  donde nos vieron, seguro estaban felices de ver la familia que hemos creado.



Momento en que llega 
Gracias a todos por acompañarnos y por los regalos tan bonitos que les habéis hecho.


Por muchos años más 
❣️

domingo, 24 de agosto de 2025

CALAMARES EN SALSA


 De siempre me han gustado los calamares en salsa americana, un bocata de lata de éstos calamares, junto con una tortilla francesa o de patatas (con cebolla) y los calamares fritos , son mis bocadillos preferidos.
Y por qué no hacerlos yo en casa❓
Tengo que decir que me han salido casi idénticos. 
Vamos para volver a repetir aunque también los hago encebollados o rellenos,  los calamares en sí me gusta en todas su formas.
       INGREDIENTES 
* CALAMARES PEQUEÑOS O MEDIANOS, UN KILO.
* ACEITE DE OLIVA (como tres cucharadas soperas)
* DOS TOMATES MADUROS RALLADOS.
* MEDIA CEBOLLA RALLADA.
* PIMENTÓN DULCE.
* SAL 
* UN VASO DE VINO BLANCO.
* PIMIENTA NEGRA MOLIDA.
* COLORANTE (opcional).
* PEREJIL PICADO.
* HARINA (dos cucharas de las de café)
* DOS HOJAS DE LAUREL.
*  DOS O TRES AJOS.
* MEDIA GUINDILLA CAYENA (opcional).
* UN VASO DE AGUA.


Se ralla la cebolla y el tomate, ponemos en una olla a presión aceite de oliva 🫒, se sofríen y una vez que está transparente la cebolla se añaden los ajos, los calamares cortados a  rodajas, también  las patas, se mueve para que se integre todo y entonces se pone el resto de ingredientes, la harina, el pimentón dulce .

Seguidamente, la pimienta, (lo que se coja con dos dedos) y el vaso de agua, también el vaso de vino, el colorante o cúrcuma.

Por último la guindilla, se puede poner entera, o media , o si no nos gusta el picante, ninguna, él laurel y el perejil.

Cerrar la olla, y cuando empieza a silbar la pesa, contar 20 minutos, con la vitrocerámica al número 7 de potencia, aunque estos es opcional, depende tanto de la vitrocerámica, como de la olla.

Y ya tenemos nuestros calamares en salsa americana, por cierto me picó la curiosidad, y busqué el origen de esta salsa, 

La salsa está basada en el plato "bogavante a la americana", también llamado "bogavante a la armoricana", divulgado en torno a los años 1870 por un cocinero francés, Pierre Fraisse, que había trabajado en Estados Unidos.

Aunque tengo que decir, que es la base que usaba mi abuela Juana y mi madre, para guisos y sofritos, a veces ponían pimientos rojos o verdes, dependiendo de los que iban a cocinar.

Y todas las que cocinamos😋

Y dependiendo de lo que eches varía su sabor .

Así que a disfrutar de éste plato que os aseguro os va a encantar.

Feliz día 💕





martes, 22 de julio de 2025

SOÑANDO



Tiré tus recuerdos al río

tus besos, tus caricias

los abrazos que no nos dimos

y mientras se iban alejando

yo me iba aprisa

no fuera que me arrepintiera

y detrás de ellos corriera 




Y si me invade la melancolía

y si al dormir sola, echo en falta tu aliento 

y tus fuertes brazos rodeando mi cuerpo

en las noches heladas y frías

Y si te quiero todavía❓



Me desperté y dormías

que sueño tuve, que pesadilla vivía

que solo pensar que te ibas

y que te echaba de mi vida

llorando desperté, 

de soñar que te perdía 



sábado, 14 de junio de 2025

ALMENDRAS FRITAS

 



Es uno de mis frutos secos favoritos, y me encantaba pedirlas de tapa en el mesón de Pelón, siempre tengo en casa un par de bolsas de almendras fritas, también cacahuetes 🥜, nueces, etcétera, pero nunca las había  hecho, a partir de hoy, más de una vez las volveré hacer, porque, no sé si es por el aceite de oliva, 🫒 de aquí de Jaén, del pueblo donde nací, Baños de la Encina, o porque están recién fritas saben totalmente distintas a las compradas ya hechas.

                INGREDIENTES.

* UNA BOLSA DE ALMENDRAS CRUDAS.

Almendras crudas peladas 


* ACEITE DE OLIVA.

* SAL.

* PAPEL DE COCINA 

Ya veis que  ingredientes más sencillos y cuando las hagáis os va a encantar.

Ponemos como dos cucharadas d aceite de oliva en una sartén.



Cuando empieza a humear, se echan las almendras, la potencia de la vitrocerámica, debe estar en el seis, si es con cocina de gas, a fuego medio.

Tenemos que tener cuidado que no se quemen, ya que se hacen enseguida.

Una vez empiezan a ponerse doradas se apartan.

Tenemos preparado un plato con papel de cocina, se echan, una vez que han soltado el resto de aceite, las ponemos en otro plato con papel de cocina igualmente, entonces añadimos la sal y movemos con una cuchara.


Si vemos que están muy aceitosas, se vuelve a cambiar de plato, con un nuevo papel de cocina.

Se dejan enfriar y ya están listas para el aperitivo,😋 las que queden, se guardan, mejor en un tarro de cristal, así no se ponen blandas.

Menudo aperitivo he hecho hoy...

Ensalada y almendras.

Ensalada de aperitivo 


                   😀.

Espero que disfrutéis de ésta receta tan fácil de hacer.


Preciosos mis gladiolos 



miércoles, 14 de mayo de 2025

ENCUENTRO E.A 2025

 

Grupo Baños de la Encina y Vilches 
Iglesia de San Mateo 

Éste año le ha tocado organizar el encuentro anual, de la Escuelas de Adultos a la nuestra, 

S.P. TAMUJOSO de Baños de la Encina, Jaén.

Ha sido una organización de diez, enhorabuena Álvaro y Mª Teresa, os lo habéis currado.

Mª Teresa y Álvaro 

Gracias por este día y seguro que las Escuelas de adultos que nos visitaron, de la zona Norte  de Jaén, se llevaron un buen sabor de boca, y no por la comida, que estuvo genial, si no, porque organizasteis para todos los grupos, un buen itinerario, y es que no es fácil, dirigir un evento de más de 200 personas. 

Espero que disfrutaran nuestros visitantes, de los Monumentos de esta Villa Milenaria, que tenemos los Bañuscos.

Es cierto que que la mañana no dió para más, y espero que vuelvan por nuestro pueblo, con más tranquilidad y puedan ver, el Museo de nuestra historia, el único molino de viento que hay en Andalucia, el refugio  de la guerra civil, debajo de la iglesia de San Mateo, incluso hacer senderismo a los restos arqueológicos de Peñalosa y  Migaldías con mas de 4000 años de antigüedad o el Santuario de Nuestra Señora de la Encina.

Y ahora paso a poner éstas imágenes para el recuerdo, y quede constancia en mi blogs , de un día especial que tuvimos los alumnos de las Escuelas de Mayores. 

Preparando el desayuno 

Sobás dulce típico de Baños, panadería Hermanos Espinosa 

Todo estuvo muy bien organizado 


Subida hacia el castillo, conocido como "el Coeto"

Nuestro guía Chema, (José María) nos hizo pasar un día muy agradable con sus anécdotas 

Al fondo la iglesia de San Mateo 

Vista del interior de castillo Burgalimar o Bury- Al Hammam desde la almena gorda o Torre del Homenaje 

Las colas 

Pantano  Rumblar 

Almena gorda o Torre del Homenaje 

Sagrario de la escuela de Murillo 

Virgen de la Encina, patrona de Baños.
Por cierto este año se conmemora los 800 años de su aparición 


Iglesia de San Mateo .

Os pongo el enlace que hice del Camarín hace unos años, (copiar y pegar) 

https://enlaga1958.blogspot.com/2021/09/camarin-de-jesus-del-llano.html?m=1


Camarín Barroco 

La joya de Baños


Santuario de Jesús del Llano

Cientos de figuras, pájaros, frutas, angelotes, forman parte de éste Camarín 






La comida exquisita, entrantes patatas fritas y la tapa típica del restaurante Baños, huevos con bechamel, o  como se le conoce huevos moles .
Vino, gaseosa, agua ➕ una consumición 

Había dos primeros a elegir, arroz 

O salmorejo 

Lomo a la pimienta o

Pescada en salsa 


Tarta de la abuela o

Pudin  ➕ café o infusión 


Mis compañeros de la ESO. Encarna Laguna, Encarna  Navarro, Esteban Nieto, Fina Pérez, Loli Alcalá, Matilde Vivar, Mercedes Mondaray y Paqui García.
Bueno parte de ellos, faltan  Vera Batkova, que  solo asistió a preparar el desayuno, y no pudo acompañarnos..., y Gregorio Yopis, y Angustias Velázquez, que  no salieron en esta foto...


Paseo por la parte alta del pueblo y bajada al pantano, más conocido como Playa del Tamujoso 

Desde el mirador o zona del helipuerto, hay unas vistas preciosas 

Éste año el pantano Rumblar, ha rebosado Y por lo tanto tuvieron que desembalsar, desde el 2013 no se había llenado, ha llegado a alcanzar los 140 hm³, que le cogen.
Y así finalizó éste día de convivencia.

Gracias profes, es una suerte haberos conocido.

Espero que os haya gustado esta entrada de mi blogs.

Encarna Laguna Garrido.